Vistas de página en total

lunes, 14 de febrero de 2011

Clase 14 febrero


Tarea 6: Propuesta para temas posibles para el debate y  puesta a votación:

Resultado de la votación:

viernes, 11 de febrero de 2011

3º aporte del grupo

Como ayuda para entender como los alumnos son capaces de aprender os añadimos un enlace a la página de Ana Robles 


En la página se pueden ver los estilos de aprendizaje, distintas estrategias a utilizar en clase, organizar la información, trabajar con esa información obtenida. En los estilos de aprendizaje es interesante como nos introduce en los alumnos visuales, auditivos y kinestésicos, siendo muy útil para preparar clases que sean comprensibles para el mayor grupo de alumnos posible. 

Un saludo a todos, esperamos que os ayude y aporte ideas.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Clase 5 (9 de febrero)


Tareas 9, 10, 11, 12

TAREA 9.- Abrirse una cuenta (por grupo) en Rubistar y familiarizarse un poco con el entorno, buscar rúbricas hechas sobre temas de interés. Recoger en el blog del grupo una breves notas sobre la herramienta.
La herramienta resulta muy útil especialmente para comenzar, se pueden ver muchos ejemplos y además dispone de una opción para crear rúbricas en la que se elige el ámbito en el que esta se utilizará, dando la opción de rellenar los campos mediante opciones ya definidas en la web pese a no tener las ideas muy claras de cómo funciona. En caso de no ser suficiente con esas opciones sirven para aclararnos las ideas y poder rellenar los campos con total libertad. Sirve para guardar todas nuestras rúbricas y poder buscarlas de manera sencilla. El único problema resulta la opción de búsqueda de rúbricas que por hacerla tan simple puede resultar más difícil su utilización además de lenta, por lo menos en las pruebas que hemos realizado, y muestra las que están sin contenido.

2º aporte del grupo

Muchas veces no nos damos cuenta de qué supone la escuela para algunos alumnos, Enrique San Francisco nos lo explica de manera cómica pero...¿no puede ser el caso que algunos jóvenes lo vean parecido?


lunes, 7 de febrero de 2011

Clase 4 (7 de febrero)

Ejercicio 7.- Sobre los objetivos educativos hay que escribir una reflexión en la que se trate algunas de las siguientes cuestiones (o todas): la la relación entre objetivos y competencias, la relación entre objetivos y evaluación, la secuenciación de los objetivos (¿es necesario subir los peldaños de la pirámide de Bloom de uno en uno?), ¿Qué tipo de objetivos son especialmente adecuados para las prácticas (talleres)?


  • Relación entre objetivos y competencias

Se podría decir que los objetivos son  los l instrumentos para lograr las competencias. Los objetivos constituyen el camino para llegar a la adquisición de una competencia. Para decirlo de otras palabras, si quien participa de la capacitación logra alcanzar los objetivos propuestos, seguramente desarrollará las competencias.

Aporte del grupo al blog

Durante todo el curso se nos ha comentado la necesidad de aclarar conceptos, ya que en algunos libros de texto pueden leerse frases de los aportes tecnológicos surgidos en la 2º guerra mundial, pueden llegar a malinterpretarse frases de ese tipo, por ello añadimos este vídeo de youtube sobre la 2º guerra mundial acompañado de una buena canción de "Rise Against".


viernes, 4 de febrero de 2011

Clase 3 (4 de febrero)


Clase 3 (4 de febrero)
TAREAS 3, 4, 5 Y 6.


TAREA 3:

Utilizamos sólo un 10% de nuestro cerebro?

Lo primero que deberíamos de hacer es matizar sobre que es lo que se quiere decir con el 10% del cerebro, es decir, si se refiere al porcentaje de cerebro en masa, en volumen, en capacidad, etc.

Una vez aclarado el punto anterior también hay que aclarar que cuando intentamos estudiar o leer algo estamos utilizando un porcentaje para ello y otro para diferentes acciones como pueden ser respirar, seguir con los latidos del corazón, etc. Así que hay que especificar si se refiere al uso total del cerebro o al uso para una determinada actividad.